MUSEOS DE LA SEDA / SILK MUSEUMS

visitamos este telar estaban tejiendo una bufanda o fajín de seda de doce pulgadas y media de ancho. Los fajines tienen cuatro yardas de largo y el precio varía entre dos y cuatro dólares cada uno. El que estaba en el telar tenía un tono magenta, un color nada atractivo a nuestros ojos. Era imposible conseguir colores rojo o escarlata puro. 8 En la segunda mitad del siglo XIX continúan las alusiones al obraje de la seda en la capital de la isla, que languidece irremediablemente por sus primitivos métodos de trabajo y la competencia con las importaciones de seda foránea tanto en rama como en géneros de todo tipo. Otro jugoso comentario lo ofrece Charles Edwardes en 1888, cuando visita la fábrica instalada por aquel tiempo en el antiguo convento de Santo Domingo, en la capital: Pero lo que mostraban con más orgullo las buenas gentes de La Palma eran sus industrias. Visitamos una fábrica de seda, a la que accedimos por el arco circular de un antiguo convento [...], La fábrica se encuentra bajo el control de un experto francés de Lyon, y es mucho lo que se espera de ella. Los tintes de anilina no se admiten en el laboratorio, prefiriéndose, y con gran razón, la cochinilla local. 9 En efecto, por un informe remitido a la R. S. E. A. P. de La Palma elaborado en 1876, sabemos de la existencia de una fábrica de hilados y tejidos de seda, fundada por D. Blas Carrillo en 1860 en el antiguo convento dominico. Contaba con un moderno sistema francés auxiliado por una caldera de vapor. También hizo venir a dos maestros sederos de Valencia para que instruyeran a los operarios de la nueva instalación. Comenzó trabajando con 14 calderas a la vez, pero llego a funcionar con 26. Hilaban sedas de diferentes títulos estándares, así como títulos especiales para clientes foráneos tales como las fábricas de Lyon. 10 Justo con el cambio de la centuria, Cipriano Arribas y Sánchez publica sus comentarios referidos a la ciudad capital y a El Paso. De la primera dice En la ciudad hácense excelentes muebles, algunos tejidos de bellas sedas, dulces y conservas exquisitas y de la segunda Produce buenos vinos, frutos y cereales y se recolecta alguna seda, con la que hacen algunos tejidos como así mismo de lana y lienzos de hilo. 11 En 1927 el Ministro de Gracia y Justicia visita La Palma. Los alcaldes de la isla acuerdan por unanimidad pedir la creación de una Estación Sericícola en El Paso, por ser el único pueblo de Canarias donde perduraba la industria. Apoyan la petición con una exposición sobre la seda que es visitada por el ministro que, entusiasmado, firmó una R.O. para que se crease la Estación Sericícola. Al año siguiente se adquiere una finca para dicho fin y se envían varias artesanas a Murcia a mejorar su formación. A pesar de los esfuerzos del alcalde y su sucesor, todo el intento se quedó en la 8 Stone 1995: 338 9 Edwardes, 1998: 255 10 De Paz, 1981: 47 11 Arribas, 1993: 163 y 164 74

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=