MUSEOS DE LA SEDA / SILK MUSEUMS
El hilado de los capullos. Antes de proceder al hilado de la seda se escogen los capullos desechando los imperfectos, manchados o malformados, que tendrán otra utilidad como comentaremos más adelante. El torno de hilar la seda se compone de las siguientes partes: - El armazón o base; las aspas, constituidas por un eje central de donde salen cuatro brazos en cruz, y el manubrio para accionarlo. - Las carretillas o carretes colocadas en la parte superior del torno y por donde pasan las hebras antes de ir las aspas. - El morterillo que imprime un movimiento de vaivén a la caña con la guía de la seda. - El horno, construido con ladrillos o piedras para colocar la caldera y hacer el fuego. - La caldera de cobre con asas de hierro, y otros útiles complementarios como el colador para retirar las crisálidas de la caldera y la escobilla de brezo para enganchar las hebras Los capullos aptos, en número variable según el grueso de seda que se desee, se meten en la caldera con agua a punto de ebullición. Pronto se empiezan a desovillar apareciendo las puntas sueltas en el agua, momento en que la sacadora de seda las engancha con la escobilla; en contacto con el aire se secan formando un solo hilo que se enhebra por varias guías hasta llegar al torno donde se forma la madeja. Para esta operación se necesitan tres personas: la hilandera, la que acciona el torno y la que se encarga de enhebrar el torno cada vez que la hebra se parte. Devanado y torcido. Una vez obtenida la primera madeja de seda en bruto, se coloca en una gran devanadera de caña para proceder al proceso de preparado de la fibra para ser tejida. De la devanadera se va pasando a la zarja, que es un torno pequeño, a la cual se le puede extraer el eje-manubrio para ponerla en posición vertical fuera de su banco. En una misma zarja se van haciendo dos o tres madejas, número que depende del grueso de hilo de seda deseado (a dos hebras o a tres). Concluidas las madejas se coloca la zarja de pie enrollándose las tres hebras a la vez en un canuto de caña denominado cañón , operación que se realiza con 77
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=